Cuánto cuesta una reforma integral: precios reales y consejos

Reformar una vivienda de arriba abajo no es solo cuestión de estética. En muchos casos, se hace por necesidad: instalaciones obsoletas, problemas de distribución, aislamiento deficiente o simplemente porque la vivienda se ha quedado atrás respecto a cómo vivimos hoy.
Ponerle precio a una reforma integral no es sencillo sin conocer el detalle. Cada caso es distinto y hay muchos factores que influyen: desde los metros cuadrados hasta los materiales o el estado de partida. Aun así, es posible dar rangos aproximados y entender qué encarece (o abarata) realmente una reforma.
En este artículo te damos cifras realistas, explicamos en qué se va el dinero y compartimos algunos consejos prácticos para ajustar el presupuesto sin cometer errores.
¿Qué incluye una reforma integral?
Cuando se habla de una reforma integral, no se trata solo de cambiar el suelo o pintar las paredes. Implica una intervención completa en la vivienda, tocando prácticamente todos los elementos clave.
Estos son los trabajos más habituales:
- Demoliciones y desescombro: retirada de tabiques, revestimientos antiguos, sanitarios, etc.
- Albañilería: construcción de nuevos tabiques, nivelado de suelos, enlucidos, falsos techos.
- Instalaciones: renovación de la electricidad, fontanería y, en muchos casos, climatización.
- Revestimientos: colocación de suelos, alicatados en baños y cocina, pintura de paredes y techos.
- Carpintería: puertas interiores, armarios empotrados, ventanas o incluso mobiliario de cocina.
- Pintura y acabados finales: últimas capas, detalles y limpieza post-obra.
Además, hay elementos opcionales que pueden incluirse y que afectan directamente al presupuesto:
- Redistribución de espacios: mover tabiques, cambiar ubicaciones de estancias.
- Mejoras en eficiencia energética: aislamiento térmico, ventanas con rotura de puente térmico, aerotermia, etc.
- Refuerzos estructurales o rehabilitación: si la vivienda tiene muchos años o problemas técnicos.
No todas las reformas incluyen lo mismo. Por eso es clave definir bien el alcance desde el inicio. Eso marcará la diferencia en el precio final.
Factores que influyen en el precio de una reforma integral
No hay una tarifa fija para una reforma integral. El precio final depende de una combinación de factores que conviene tener claros desde el principio. Estos son los principales:
- Superficie y estado de la vivienda
Cuantos más metros cuadrados, más materiales y mano de obra se necesitan. Además, no es lo mismo reformar una vivienda en buen estado que una con humedades, instalaciones obsoletas o estructura dañada. - Calidad de los materiales
Desde un suelo laminado básico hasta un porcelánico de gran formato, las diferencias de precio pueden ser notables. Lo mismo con griferías, muebles de cocina, carpinterías o aislamientos. - Cambios en distribución o instalaciones
Tirar tabiques, mover un baño o cambiar de sitio la cocina encarece la reforma. Implica más trabajo técnico y, en algunos casos, licencias adicionales. - Localización
El coste de la mano de obra y los materiales no es el mismo en toda España. En zonas como Madrid o Barcelona suele ser más alto que en ciudades medianas como Castellón, Valencia o Zaragoza. - Tipo de vivienda
Reformar un piso antiguo no es igual que hacerlo en un adosado moderno. Las peculiaridades de cada edificio —altura, accesos, estado estructural— también condicionan los costes.
Precios orientativos por metro cuadrado para una reforma integral
Aunque cada proyecto tiene sus particularidades, se pueden establecer rangos aproximados por metro cuadrado según el nivel de acabados y la complejidad de la reforma.
Precios medios (orientativos)
- Calidades básicas: entre 450 y 600 €/m²
Acabados funcionales, sin grandes cambios de distribución. Ideal para viviendas en alquiler o presupuestos ajustados. - Calidades medias: entre 650 y 850 €/m²
Reformas completas con materiales equilibrados en calidad/precio. Suelos cerámicos, cocina equipada, sanitarios de gama media. - Calidades altas: desde 900 €/m² en adelante
Reformas personalizadas con acabados premium, domótica, diseño a medida o mejoras en eficiencia energética.
Ejemplo práctico: piso de 80 m² con calidades medias
Una reforma integral de un piso de 80 m² con calidades medias puede rondar los 60.000 a 68.000 euros, incluyendo:
- Renovación completa de baño y cocina.
- Sustitución de instalaciones eléctricas y fontanería.
- Suelos nuevos, puertas y ventanas.
- Pintura, falsos techos y acabados.
- Mano de obra, gestión de residuos y licencias menores.
Estos importes suelen incluir materiales y ejecución, aunque siempre es recomendable revisar si el presupuesto contempla todo o hay partidas aparte.
Consejos para ajustar el presupuesto sin comprometer calidad
Una reforma integral suele suponer una inversión importante, pero hay maneras de optimizar el coste sin renunciar a resultados satisfactorios. Aquí algunas pautas prácticas:
- Prioriza los trabajos esenciales
Identifica qué es imprescindible y qué puede esperar. Por ejemplo, renovar instalaciones eléctricas y fontanería suele ser fundamental, mientras que cambiar puertas puede retrasarse si el presupuesto es ajustado. - Elige materiales con buena relación calidad-precio
No siempre lo más caro es lo mejor. Hay opciones intermedias que combinan durabilidad y estética sin disparar el coste. Pide asesoramiento técnico para evitar errores de elección. - Planifica y define un proyecto previo
Tener un plan claro reduce cambios durante la obra, que suelen generar costes extras. Un proyecto bien detallado evita sorpresas y mejora la coordinación. - Compara presupuestos con desglose detallado
No te quedes con el precio total. Pide que te expliquen partidas y materiales incluidos. Así podrás valorar mejor dónde ajustar y dónde no conviene recortar. - Considera fases en la reforma
Si el presupuesto no da para todo, piensa en hacer la reforma en etapas, priorizando lo urgente y dejando para más adelante los acabados o mejoras secundarias.
Errores comunes al calcular el coste en una reforma integral
Saber de antemano qué puede salir mal en el presupuesto ayuda a evitar sorpresas desagradables durante la reforma. Estos son los fallos más frecuentes:
- No contar con partidas ocultas
Muchas veces se olvidan costes como licencias municipales, gestión de residuos o imprevistos durante la obra (humedades, desperfectos ocultos). Esto puede sumar varios miles de euros. - Comparar solo el precio final sin ver el desglose
Un presupuesto bajo puede esconder materiales de baja calidad, menos mano de obra o servicios excluidos. Sin desglose, es difícil saber qué realmente estás pagando. - Elegir solo por precio sin valorar garantías o experiencia
Optar por la opción más barata puede salir caro a largo plazo si el trabajo no está bien hecho o no cumple normativas. - No prever un colchón económico para imprevistos
En cualquier reforma, aunque esté bien planificada, pueden surgir problemas inesperados. Tener un margen extra evita bloqueos o parones. - Cambios sobre la marcha
Modificar materiales o distribución durante la obra suele encarecer el proyecto y retrasar tiempos.
Si quieres más información sobre este tema puedes visitar nuestro post: Errores comunes al hacer una reforma integral y cómo evitarlos
Conclusión
Una reforma integral es un proceso complejo donde el precio depende de muchos factores. Entender qué incluye el trabajo, cuáles son los elementos que más influyen en el coste y cómo planificar con anticipación es clave para evitar sorpresas.
La transparencia y comunicación clara con el profesional desde el inicio ayudan a ajustar expectativas y controlar el presupuesto. Por último, reservar un margen para imprevistos es fundamental para que la obra avance sin contratiempos.
Con esta información, podrás tomar decisiones informadas y gestionar mejor el coste de tu reforma integral.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura una reforma integral?
Depende del tamaño y alcance, pero generalmente entre 2 y 4 meses. Obras con cambios estructurales o grandes redistribuciones pueden alargar el proceso.
¿Se puede vivir en casa durante la reforma?
Depende del tipo de obra. En reformas parciales es posible, pero en reformas integrales completas suele ser complicado por seguridad y comodidad.
¿Qué permisos necesito para una reforma integral?
Normalmente, se requiere licencia municipal de obra mayor. Si hay cambios en la estructura o fachada, pueden solicitarse permisos adicionales.
¿Cómo evitar sobrecostes en la reforma?
Planificando bien, solicitando presupuestos detallados y reservando un colchón para imprevistos. Evitar cambios durante la obra también ayuda.
¿Qué pasa si aparecen daños ocultos durante la reforma?
Son habituales en viviendas antiguas. Lo recomendable es tratar estos casos con el profesional y ajustar el presupuesto, siempre que se hayan previsto posibles imprevistos.